domingo, 16 de junio de 2013

La belleza

      Los ojos son dos piedras preciosas que irradian una belleza que muchos intentamos describir con poesía, pero creo que sinceramente lo que buscamos describir no son un par de ojos, sino una sola mirada. 

      La verdadera marca de la belleza es la mirada. El poder representado en la inmensidad del negro de las pupilas, en el profundo blanco de los ojos del ciego que guarda en su invidencia una ardiente llama del color de la luna. La mirada tiene algo que no tienen unos ojos por sí solos; la esencia, que es la muestra absoluta de la hermosura.

    Por una mirada, me arrodillaría ante la suave piel de sus manos, sobre las cuales posaría mis labios, como las alas de una mariposa, para besarlas en señal de admiración. Una mirada que despierta mi naturaleza servicial, que a algunos les gusta llamar caballerosidad, pero que yo prefiero reconocer como principio ético.

    La belleza es aquella que puedo observar en el Sol; que también está en esos ojos que no tienen un color definido, solo tienen la intensidad con la que arde magníficamente la dulce luz del rey de los astros.

    La belleza es aquella que abraza alegremente y saluda con un sutil beso en la mejilla como si amor fuera y de amor viviera.

    La belleza es aquella que toma un brazo inocentemente y se sonríe con la vida misma porque es esa preciosa permanencia de la infancia en la palabra y en el corazón.

    La belleza eres tú que no sé quién eres, pero que cuando lo sepa, te amaré hasta morir, sabiendo que no moriré por amor.

   ... Y me sigo perdiendo en tu mirada, que es la más bella que he visto, aunque aún no sé cuál es.

Existencia

      No me importa que me maltrates, porque sé que al menos me tratas; reconoces mi existencia y, así, no me siento invisible.

      Siento que vivo fugazmente en ese sutil insulto que me da nombre, en esas palabras hirientes que me definen y en ese golpe que me da piel, músculos y huesos.

      Me siento, aunque sea, como el óxido en el hierro, como la sal para el naufrago, como la inoportuna lluvia que cae sobre los que no tienen techo, y no como la falta de techo... Por lo menos, no me siento invisible porque miras a mis ojos incapaces de llorar y a mi sonrisa que nace naturalmente de una alegría que no tiene razón, pero que es excesivamente verosímil.


      No me importa que me maltrates, porque sé que al menos me tratas; reconoces mi existencia y, así, no me siento invisible frente a ti; el espejo.

domingo, 9 de junio de 2013

Estrellas

  
    Las estrellas son quizás las figuras más hermosas que se pueden hallar en el cielo de la noche. En las zonas pobladas se les ve en pequeñas cantidades por culpa de los prejuicios que ensucian el aire. En el campo se les ve por montones, porque el mismo cielo se entrega ante el infinito de la naturaleza.

     Las estrellas son quizás las figuras más hermosas que se pueden hallar en el cielo de la noche... y no es por otra razón que por su brillo. Las estrellas deben brillar y se valen de una sonrisa para permanecer iluminando la penumbra.

      Las estrellas son quizás las figuras más hermosas que se pueden hallar en el cielo de la noche. Me basta con verlas brillar para saber que hay vida en el universo, para sentir que hay esperanza para los que se encuentran desamparados bajo la tempestad, para saber que no hay que temerle al silencio y sobre todo, para saber que existen la belleza y el amor.

     Las estrellas son quizás las figuras más hermosas que se pueden hallar en el cielo de la noche... pero todavía me pregunto por qué no puedo mirar al Sol.

viernes, 7 de junio de 2013

Arrepentimiento

"¿Te has enamorado de verdad alguna vez?" se pregunta cada vez que siente que se está enamorando de alguien nuevo. Nikolai no sabe qué es ese demonio al que conoce como "amor".

"La bendición y la maldición de la humanidad", "Saber y amar son las razones de todo nuestro dolor", "Ser libres es la principal causa de nuestra esclavitud" y tantas cosas se pueden ver escritas en pequeñas notas que escribe Nikolai a pie de página en sus cuadernos de apuntes, en los que realmente prefiere dibujar.

Nikolai sueña con el día en que sepa que está absolutamente, perdidamente, irremediablemente enamorado de verdad, y además sea correspondido... o con el día en que aprenda a no amar a nadie. Ambos casos le parecen aún utópicos; partes de la quimera que se aloja en su contradictorio espíritu.

"Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa"... Nikolai siempre termina arrepintiéndose de (creer) haber sentido amor... pero es que... enamorarse es tan fácil para él, que si su razón de existencia fuera esa, viviría arrodillado y besándole la mano a su propia voluntad.

"Amar es más fácil que ser amado"... Lástima que a veces parece que hace falta ser amado para amar. Nikolai se arrepiente una vez más, y contiene sus lágrimas porque no sabe llorar cuando quiere... Se calla la boca y arruga otro poema escrito con su sangre para lanzarlo a la papelera donde, aparentemente, merece estar... pero le duele no poder negar que sigue enamorándose y se arrepiente una vez más.

jueves, 25 de abril de 2013

Carne de jinete

El caballo recorrió los dos primeros kilómetros que hay de la frontera al pueblo. Una de sus herraduras se desprendió, producto de una zanja en la que el animal, por suerte, no perdió su pata.

Sobre su lomo no se encontraba un jinete convencional. Llevaba un cadáver que, lamentablemente, le era excesivamente familiar.


Cuando llegó al pueblo las pocas personas que permanecían despiertas a esa hora, se acercaron al animal, que parecía estar llorando, más que por su herida, por la pérdida de su amigo.

Al parecer está muerto comentó un médico al ver el cuerpo frío que reposaba sobre el equino. 
Lástima; parece que era muy joven.

Tomaron al muerto y lo llevaron a un lugar donde estaría bien; la carnicería.

El caballo trajo a otro, hermano.
¡Qué maravilla! Este parece que se venderá bien.

Al día siguiente, una señora vio al cadáver y decidió comprar su hígado para su almuerzo.

... Y así fue como el ganso, amigo del caballo, se volvió foie gras... O bueno, solo su hígado.

martes, 23 de abril de 2013

Asesinos

      Se escuchó en el zaguán de la casa, un extraño sonido. Elena, espantada, se levantó de la mecedora y vio hacia la ventana de la cabaña en que se estaba hospedando Nikolai, desde donde parecía provenir el ruido.

      Nikolai era un ruso de un metro setenta y seis, de ojos marrones y con una felicidad que parecía sospechosa... La verdad es que no parecía un ruso en absoluto.

      No era secreto para nadie que a Nikolai le encantaba escribir sobre las mujeres que le enamoraban, pero definitivamente su vida amorosa era un misterio.

      Los extranjeros rara vez pasan desapercibidos, en primer lugar por su aspecto físico, sin embargo, Nikolai resaltaba por por su manera de hablar y su gran ocurrencia. Nikolai era, sin duda, un tipo popular.

¿Sabes como cuando crees que todo el mundo te conoce, pero la verdad es que nadie tiene idea de quién eres? le decía Nikolai a la señorita que le acompañaba en su extraño soliloquio Pues, así me siento. Creo que los únicos que me conocen son quienes me leen, y no tienen idea de qué rayos estoy diciendo.
Eso significaría que quienes te conocen... ¿no te conocen?
Contradictorio, quizás, pero así me parece que es.

      La mujer rió por la contradicción y le dio un abrazo. A Nikolai le gustaban los abrazos, pero, en ese momento, le dolían.

      Sentía que no quería ser humano, que quería ser una especie animal que fuese incapaz de amar. Una criatura que solo se preocupara por sobrevivir y no de las habituales preocupaciones, que él consideraba, mundanas del hombre.

      Se hizo el silencio y en ese momento un gigantesco alarido se escuchó en el zaguán de la casa. Elena, espantada, se levantó de la mecedora y vio hacia la ventana de la cabaña en que se estaba hospedando Nikolai, desde donde parecía provenir el ruido.

      Elena no hablaba nunca con Nikolai. La verdad es que le tenía miedo. Elena creía que era un demente. Ella era muy organizada y pensaba que Nikolai era la representación del caos en la Tierra por su manera de decir las cosas, por sus hábitos y por la forma en que llevaba su vida, aparentemente desinteresada.

      Estos prejuicios junto al espantoso sonido que parecía provenir de la cabaña del ruso hicieron que Elena pensara que se trataba de un crimen. Elena, sin embargo, luego de una extensa discusión de dos minutos consigo misma, se dijo que debía investigar a fondo lo sucedido. 

       Resolvió acercarse a la ventana de Nikolai, pero para su sorpresa tan solo estaba él sentado en su sofá escribiendo en un pedazo de papel.

      "Parece que me he equivocado", pensó la curiosa señorita, sin apartarse de la ventana. 

      Nikolai alzó la mirada y se percató de la presencia de alguien detrás del vidrio. Por un momento, temió por su vida, creía que se trataba de algún ladrón o un asesino que aprovechaba la oscuridad para robarle sus pertenencias. 

¡Acá no hay nada! gritó el joven ruso.

      Elena, que estaba igual de confundida, creyó que el hombre estaba intentando esconder su crimen.

¡Yo sé lo que hizo! le dijo con la voz temblorosa.
¿Qué hice?
No se haga el idiota. Usted la mató.

     Nikolai se acercó con agresividad a la ventana, aunque aún no podía ver el rostro de Elena bañada en la penumbra.

¿Usted qué sabe? le dijo ¿Acaso escuchó algún grito?
Sí, la he escuchado gritar.
¿La?
Sí, a la mujer que le acompañaba.
Pero, si la señorita que estaba conmigo se ha ido hace rato.
¿"Se ha ido" es una especie de eufemismo?preguntó inquisitivamente.
Mire, no sé quién es usted, pero yo no he matado a nadie le decía Nikolai. Yo solo estaba acá escribiendo sobre la única cosa que he matado.
Ah, entonces sí mató a algo.
Sí, a la palabra.
¿A la palabra?
No sería capaz de explicarle.

      No se lo quería decir para no preocuparla. Nikolai pensaba que sus problemas son suyos y que compartirlos es cargar a los demás.

      Hizo silencio y dejó morir a la palabra que gritaba por salir de su boca; permitió que se ahogara en su garganta y se volviera dióxido de carbono expulsado por el habitual proceso de respiración.

      En ese mismo momento, Elena escuchó una vez más el sonido.

¿Qué fue ese ruido? preguntó más confundida que antes.
¿Cuál ruido?
¿Quiere decir que no escuchó nada?
No he escuchado nada.
Era el mismo sonido de hace un rato, pero supongo que debo estar imaginándome cosas. 

      Por un instante, Elena pensó que se trataba de su paranoia manifestándose. 

Bueno, que tenga buena noche, señor Nikolai.
Espere; no me ha dicho su nombre.
¿Puede ver mi rostro?
No. Lamento que solo escucho su voz.
Entonces, no le diré mi nombre. Ya he pasado suficiente pena. Buenas noches.
Si usted lo dice, jaja.

      Elena no entendió qué rayos fue lo que escuchó. No podía describir un sonido que no era audible, no podía describir el sonido del silencio.

      El silencio es un grito y somos pocos los capaces de escuchar el dolor que le pertenece a este alarido ensordecedor. Es increíble el ruido que hace la palabra que aclama, por lo menos, ser escupida o vomitada. Nikolai era un asesino. Mató a la palabra y siguió sonriendo para aparentar su victoria. Nikolai era un maldito asesino.

lunes, 8 de abril de 2013

Hospitalidad

Un hotel es por excelencia el lugar de hospedaje para empresarios, turistas, amantes y artistas de cualquier índole... Sobre todo los músicos que andan de gira, si es que no tienen uno de esos autobuses que son la verdadera esencia del rock n' roll en transición.

Pero, para este personaje en cuestión el mejor lugar para hospedarse es un hospital: "Por algo los llaman así, ¿no?". 

Caminaba un día como cualquier otro este señor que no vivía en la capital. Un caballero de quizás treinta años que buscaba un poco de prosperidad en la capital; la típica historia del típico hombre del campo que va a la ciudad... pero no podríamos decir que es típico quererse hospedar en un hospital... La verdad era un sujeto bastante atípico; un hombre que no conocía el significado de la convencionalidad

Si les soy sincero, creo que los hospitales son lugares espantosos que no me gustaría visitar jamás. Cada vez que me enfermo, no pienso en las medicinas y el trabajo que se acumula... Pienso en el hospital, que se alza frente a mí como un enorme monstruo con dedos de jeringa y su saliva es anestesia que utiliza para morderme haciéndome creer que no me duele. De cualquier modo, no vine a hablar de cómo me siento con respecto a los hospitales, vine a hablarles de este hombre que cree que el hospital es el mejor lugar para pasar la noche...

Justo en el centro de la ciudad se encontraba el más lujoso hospital de la ciudad; con tecnología de punta, doctores importados y nacionales, masajistas expertos en acupuntura y una piscina donde utilizaban métodos alternativos de recuperación derivados de las más maravillosas prácticas orientales de sanación divina. Era el Hilton de los hospitales... o por lo menos, esto creía nuestro protagonista.

Tan pronto vio la fachada del enorme edificio se acercó a la entrada con todas las intenciones de hospedarse.

 
Ya en el lobby del hospital, el hombre se acercó a la recepcionista y le dijo:

—Buenas, quisiera reservar una habitación.
—¿Cómo dice? —preguntó la recepcionista que se encontraba distraída... o, más bien, confundida.
—Quisiera reservar una habitación de este maravilloso hospital.
—Disculpe, señor, pero tiene que estar enfermo para acceder a alguna de nuestras habitaciones.

Indignado por el rechazo de la señorita, el hombre recurrió a una estrategia diferente:

—Yo estoy enfermo, señorita —decía—. Tengo una grave condición que me obliga a recibir atención médica incondicional.
—Eso no es enfermedad. Es mentira.
—No es mentira, ¿por qué razón le mentiría?
—Para acceder a una de nuestras lujosas habitaciones —le respondía la recepcionista—. No crea que es el primero que lo intenta. Muchos tratan, pero todos fracasan.
—¿Insinúa que mis intenciones son poco originales?
—No, la verdad creo que está demente.
—Técnicamente, está diagnosticándome un trastorno mental. Eso entra en la categoría de enfermedad, ¿no?

La recepcionista llamó a uno de los doctores más importantes del recinto para que se encargase de nuestro protagonista. El doctor llegó haciendo la pregunta que quizás ustedes también se están haciendo:

—¿Para qué me llama a mí si yo no soy de seguridad?
—Este hombre quiere hospedarse en el hospital y le dije que primero necesita estar enfermo —contestó la recepcionista.
—¿Qué? ¿Hospedarse aquí? ¿Está usted demente?
—Precisamente —respondió el caballero—. Considero que deberían dejarme hospedarme por ese mismo motivo.

Luego de demostrar obvias pruebas de que estaba loco, nuestro protagonista logró hospedarse en el hospital más lujoso de la ciudad.... y no paga un solo centavo, porque sus gastos los cubre el seguro. Qué maravilloso es ser un enfermo caprichoso arropado bajo el sistema socialista.